Beneficios del kéfir. Foto por Envato.

Redacción

Beneficios del Kéfir » Bebida Probiótica y Proteínica

Gracias a todas las propiedades y componentes que tiene esta bebida probiótica podemos encontrar una cantidad de beneficios que puede aportar al ser humano. No olvidemos que puede tener tres tipos de preparaciones: el kéfir de agua, de leche y hasta en té, siendo sumamente recomendado, hasta para las personas que sufren de la intolerancia a la lactosa.

Para las personas que sufren de diabetes el kéfir puede representar una gran noticias, porque en su contenido podemos encontrar la presencia de azúcar natural, que a la larga representa una herramienta importante para lograr la regulación de esta en la sangre, así el kéfir puede significar una herramienta importante para aquellos que luchan cotidianamente contra este enfermedad, aunque no sería el final de los problemas, se considera muy útil para optimizar los niveles de glucosa.

Beneficios del kéfir. Foto por Envato.

Entre los beneficios del kéfir, tenemos la diversidad de fuentes de proteínas que tiene; es primordial para conseguir un corazón mucho más saludable, ayudando a contrarrestar y prevenir los problemas cardiovasculares.

El Kéfir un alimento que debemos incorporar en nuestra dieta

Por ser un alimento probiótico tiene la capacidad de incorporar en nuestro organismo una cantidad de bacterias que son beneficiosas sobre todo para fortalecer considerablemente la flora intestinal, lo cual lo hace casi que indispensable a la hora de definir nuestra dieta diaria, por otro lado esta propiedad refuerza también nuestro sistema inmunológico y ayuda a combatir cualquier tipo de infección que aparezca en nuestro cuerpo.

El Kéfir combate la Osteoporosis

El deterioro que pueden sufrir nuestro tejido óseo, enfermedad que es conocida como osteoporosis, puede ser combatido por el Kéfir, en vista de que al ser elaborado utilizando leche pasa a ser una gran fuente en calcio y vitamina K2, lo cual contribuye notablemente para retrasar el posible desarrollo de esta enfermedad. Es decir que aquellas personas que desean tener una salud ósea óptima deben empezar a incluir en su dieta el Kéfir.

La osteoporosis es una enfermedad en donde los huesos se empiezan a volver más porosos, aumentando el tamaño que pueden tener sus cavidades, repercutiendo en que sean más frágiles y que puedan partir con mayor facilidad, por cierto enfermedad que puede atacar en mayor proporción a las mujeres mayores.

Otros estudios recientes demuestran que el cuidado de la salud ósea puede llegar más allá, en vista de que el consumo del kéfir contribuye en aumentar la manera como las células de los huesos absorben mejor el calcio, ayudando sin ninguna duda a prevenir las fracturas.

Actualmente se encuentra en estudio, el tratamiento del asma y alguna otra alergia que sea producida por el impacto de sustancias que se consiguen en el medio ambiente, logrando el kéfir reducir esas respuestas de nuestro organismo antiinflamatorias, mejorando todos los síntomas alérgicos que se presenten.

El Kéfir y su capacidad anticancerígena

El kéfir contiene en su estructura una diversidad de probióticos que pueden incidir en la inhibición del crecimiento de algunos tumores, así como reducir el riesgo de contraer algunos compuestos cancerígenos, principalmente el de mama, arrojando algunos estudios que la reducción de este tipo de células cancerosas puede llegar hasta un 56%. Este beneficio continúa actualmente en estudios para lograr determinar en un 100% su incidencia en este beneficio.

Lo que sí está comprobado es que su consumo puede ser esencial e importante para las personas que sufren de VIH-Sida o de cualquier tipo de cáncer, por ser un excelente complemento nutritivo.

Otros estudios como el de la Asociación Dietética Americana aseguran que su consumo es indispensable para asimilar bien los alimentos, además de ayudar a disminuir el riesgo de padecer cáncer de colon.

Es muy recomendable para algunos problemas emocionales como la ansiedad, para mejorar el descanso y sueño de las personas así como la regulación de algunos tipos de depresiones. 

¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados