El kéfir es un alimento probiótico en el área láctea que es digerible para las personas que son intolerantes a la lactosa. Es un probiótico producido a partir de leche que puede ser tanto animal como vegetal. A este se le añade los gránulos de kéfir para comenzar con su proceso de fermentado.
¿Por qué el kéfir es un alimento probiótico?
Como cualquier alimento probiótico y fermentado, el kéfir tiene muchos beneficios pero el más importante de ellos es que posee una cualidad para mejorar la flora intestinal y beneficiar la calidad de vida.

Kéfir como Probiótico. Foto por Envato.
Lo principal es que es uno de los alimentos más fáciles de digerir para el organismo. Debido a esto hace que su nutrición sea una de las cosas más importantes y simples para el cuerpo. Sobre todo el kéfir sale a relucir cuando está dirigido a casos de intolerancia a la lactosa. También en casos como:
- Laxante.
- Gastriti.
- Colesterol malo.
- Artritis.
- La diabetes.
- Acné.
- Insomnio o alergias.
- Problemas gastrointestinales.
- Cáncer de mama.
Para obtener un máximo beneficio del kéfir debemos estimular los procesos naturales durante el envejecimiento, dándonos aportes como: La vitamina B, calcio, ácido fólico y unas importantes enzimas valiosas para el cuerpo así pueden tener una mejor absorción de los nutrientes.
El kéfir como probiótico
El kéfir es nuestro mejor aliado al usarlo de una manera saludable, dándole elevados beneficios al organismo. Además influye en un alto porcentaje en la flora intestinal, lo mejor de él es que actúa como un antibiótico.
La diferencia es que los antibióticos comunes que nos recetan suelen acabar con la vida de todo tipo de bacterias. Elimina tanto las bacterias malas como las beneficiosas. Por otro lado el kéfir solo se encarga de las bacterias maliciosas que se puedan encontrar en nuestra flora intestinal. De esta manera limpia y refuerza nuestra defensas inmunitarias.
Beneficios del kéfir como probiótico para la salud
El kéfir tiene la complejidad de poder usarse para resolver un sin fin de enfermedades. Sobre todo lo usan las personas que sufren de intolerancia a la lactosa y las que son celíaca.
Tenemos algunos beneficios del kéfir ya que pueden atacar enfermedades bastante importantes que no se pueden pasar por alto como:
Infecciones urinarias y la candidiasis
Gracias al kéfir se puede regular los microorganismos del intestino, es muy poco probable que te pueda dar alguna infección. Estas se transmiten porque el ano está a pocos centímetros de la vagina por lo que su contaminación es bastante factible.
La diabetes
Mantiene estable los niveles de la insulina al absorber la glucosa por lo que hace que la diabetes se mantenga controlada.
Colesterol alto
El kéfir ayuda a digerir las grasas, por lo que de cierta forma hace que el colesterol se mantenga a raya.
Gastritis
Esta enfermedad se encuentra en muchas personas debido a una bacteria maliciosa llamada “Helicobacter pylori”. Sin embargo el kéfir la elimina, manteniendo la mucosa de la flora intestinal manteniendo saludable y previniendo enfermedades como esta. Otras enfermedades para la cual aplica esto mismo es para las úlceras y el cáncer.
Estreñimiento y diarrea
Como ya hemos mencionado el kéfir mantiene la flora intestinal super saludable por lo que este tipo de enfermedades las evita fácilmente.
¿Por qué es beneficioso consumir probióticos?
Todos los probióticos son bastantes saludables ya que dan beneficios al organismo, sin embargo, no todos tienen el mismo efecto. Hay que determinar los efectos dependiendo de la especie que sea, sin importar que sean del mismo grupo de probióticos. Las cepas nunca son iguales, por lo que pueden tener funciones diferentes.
Tienen propiedades interesantes como:
- Tiene la obligación de producir sustancias antimicrobianas, como ácido, bacteriocinas o agua oxigenado.
- Mejora el metabolismo de la glucosa y de las grasas, es decir, combate la obesidad y la diabetes.
- No deben ser capaces de transmitir su resistencia a los antibióticos.
- Pueden ayudarte emocionalmente, como por ejemplo a combatir el estrés, favoreciendo la relajación. También puede combatir la ansiedad y la depresión.
- Pueden prevenir los resfriados, reflejado más que todo en niños. Mientras más probióticos consuma más son las probabilidades de no enfermarse
- Alivian el intestino irritable, perfecto para las personas que sufren de colon irritable o de dolores abdominales.