El kéfir de coco es una bebida sumamente nutricional y que está hecha gracias a la fermentación del agua de coco.
¿Cómo se prepara el kéfir de coco?
La idea es colocar un vaso que sea de vidrio para luego colocar juntos los gránulos de kéfir con el agua de coco, de allí debemos dejarlos reposando en temperatura ambiente durante unas 48 horas máximos hasta lograr que se fermente.

Kéfir de coco. Foto por Envato.
No olvidemos que en la medida que el agua de coco tenga más gránulos de kéfir más fácil se va a realizar el proceso de fermentación, cuando logremos el sabor que queremos debemos retirar los gránulos de nuestra bebida y ya tenemos listo nuestro primer kéfir de coco.
El kéfir de coco como bebida hidratante
Cuando vemos los componentes que tiene esta bebida como potasio, sodio, calcio y hasta magnesio, nos damos cuenta que contamos con un líquido que va a contribuir inmediatamente en la hidratación de nuestro cuerpo.
Se ha comprobado científicamente que esta bebida tiene muchos beneficios sobre todo para el tratamiento de cálculos renales, esto gracias a los niveles de potasio altos que contiene la propia agua de coco.
Algo interesante que observamos en esta bebida es que no contiene lactosa y además tampoco gluten, es decir que tenemos en nuestras manos una bebida especial y sabrosa para personas que son intolerantes a la lactosa.
Sabor del kéfir de coco
Sin duda que es una bebida bastante agradable tanto por su sabor como por su apariencia, adicionalmente esta bebida representa una gran alternativa para aquellos que quieren variar su gusto con relación a la propia bebida de kéfir. Además de lo agradable de su sabor los beneficios que aporta esta bebida son realmente sorprendentes.
Beneficios del kéfir de coco
Debemos iniciar este segmento diciendo que esta combinación logra dar con un alimento que se convierte en el mejor probiótico de todos. Adicionalmente con la participación de la kefiran un poderoso compuesto que posee el kéfir y que ayuda a contrarrestar los síntomas que produce la cándida y que puede contribuir increíblemente en la cura de algunas heridas externas.
Otra buena noticia de esta bebida es que sirve para combatir algunos efectos gastrointestinales que se nos pueden presentar, como la diarrea y algunas otras infecciones, además de ser muy efectivo al momento de combatir el estreñimiento.
Las bacterias buenas resultantes de esta fermentación contribuyen notablemente en el combate contra el cáncer, además el propio coco presenta propiedades antivirales que pueden contribuir a esta función. Es importante conocer que algunos estudios a la fecha han demostrado que el propio kéfir puede ayudar a reducir el cáncer de mama en más de un 50%.
Efectos secundarios del kéfir de coco
Realmente son pocos los efectos que se puede consumir a la hora de consumir kéfir de coco, no obstante debemos estar alerta si en el momento de su consumo comenzamos a sentir calambres intestinales y estreñimiento, esto puede ser un indicativo de que nuestro cuerpo no está acostumbrado a este tipo de bebidas.
El tomar algún tipo de medicamento para la presión arterial debemos tener cuidado con el consumo de kéfir de coco, porque este ayuda a disminuir también esta presión y podemos estar frente a una baja excesiva de dicha presión.
En definitiva queda demostrado que el kéfir de coco es un alimento que trae muchos beneficios para la salud, teniendo una capacidad increíble de producir una cura en el intestino y a la vez una reducción beneficiosa de patógenos. Si se quiere obtener un kéfir de coco casero de buena calidad y de muy buen sabor es importante utilizar cocos que estén muy frescos y unos granos que sean de alta calidad.