BENEFICIOS DEL LICHI » Propiedades curativas y en la salud

Beneficios del Lichi » Propiedades Curativas y en la Salud

Los beneficios en la salud, al consumir el lichi son importantísimos. Sin embargo, es preciso conocer cuál es la mejor manera de consumirlo. Además de preservarlo, siendo un importante fruto que aporta tantas vitaminas. Sobre todo, las grandes cantidades de vitamina C. Siendo uno de los antioxidantes encontrados más efectivos.

Beneficios curativos de consumir lichi

En primer lugar, es una de las fuentes más ricas en Vitamina C, posee concentraciones de polifenoles. Que incluyen un bioflavonoide que fortalece los vasos sanguíneos. Es un antiviral natural, el cual combate enfermedades como el herpes simple. Por lo que el lichi es utilizado comúnmente en padecimientos como venas varicosas y hemorroides.

BENEFICIOS DEL LICHI » Propiedades curativas y en la salud Foto por stuti Pexels

Además es este compuesto antioxidante el que más favorece en la prevención de enfermedades crónicas. Como el cáncer y padecimientos cardíacos. Sumado a ello, contiene la quercetina, elemento con propiedades anti-inflamatorias y trabaja contra infecciones y problemas respiratorios.

En su composición, contiene grandes cantidades de vitaminas, minerales, fibras y antioxidantes. Contiene mucha más cantidad de vitamina C que las naranjas o limones. Grandes cantidades de potasio y mucha fibra tanto como la manzana.

Beneficios que genera en la salud consumir lichi

Siendo un antioxidante efectivo, a través de una fruta, es capaz de proporcionar al organismo un sistema de defensa completo. Por lo que ataca directamente los radicales libres, al no estar en el organismo, este se encuentra expuesto. A un estrés oxidativo que envejece el cuerpo.

Reduce el riesgo de padecer enfermedades como el cáncer, el Parkinson, El Alzheimer y dolencias cardiacas. Elementos como el ácido fólico, la vitamina C, el manganeso y el magnesio favorecen la regulación de la sangre. Es un poderoso anti- inflamatorio, por lo que es recomendable su uso en deportistas. Aliviando los malestares post- entrenamiento.

Es un impulsador del sistema inmunológico, mejora la visión, es ideal para personas alérgicas. Es ideal en el tratamiento de quemaduras solares y alivia la boca seca. Disminuye el azúcar en sangre en los diabéticos y combate enfermedades como la mononucleosis.

¿Cómo reconocemos al lichi?

Es una fruta originaria de Asia, que se puede reconocer por su piel curtida y áspera. Además, es de color rojo que tiende a ser huraña, por dentro es cremosa y blanca. Es de sabor muy dulce y un buen aroma. Su sabor es muy parecido al de la uva.

Es una fruta que se recomienda consumir fresca, cuando se hace la cosecha. Tiene una duración máxima de dos semanas en refrigeración. Es preciso que no sea consumida cuando se encuentra verde, ya que podría traer complicaciones para la salud. Es un fruto que es usado mucho para recetas como helados y postres.

¿Qué dice la ciencia del Lichi?

Nuevos estudios han confirmado que el uso tradicional del lichi mejora estados de salud como la obesidad y diabetes. Siendo una fruta con enormes propiedades antivirales y anticancerígenas.

A lo que la ciencia le ha dado un sí total, ya que los estudios demuestran cómo es un fruto que no solo cubre estas necesidades. Sino que además, es un útil agente medicinal y nutricional. En donde los trastornos y las dolencias han quedado de lado. Así mismo, se ha informado que aún se deben realizar muchos más estudios. Para comprender el funcionamiento de todos los componentes de la fruta.

No es un fruto relacionado con alergias severas, pero si se ha destacado sus niveles altos de azúcar. Por lo que las recomendaciones son consumir en cantidades moderadas. Es así como se obtiene la información certera de lo que decidamos consumir en nuestra alimentación.

Sin embargo, y pese a sus niveles altos de azúcar es una fruta recomendada cuando se debe llevar un régimen alimenticio sano. Gracias a sus otros componentes que hacen de esta fruta un súper alimento. Siendo un principio activo medicinal en terapias como la Medicina Tradicional China.

Valor nutricional del lichi

Ayuda a la absorción de hierro por parte del organismo. Por poseer colágeno, es un elemento eficaz para la preservación de huesos y diente sanos. Es un importante refuerzo en la creación de resistencias contra muchas de las infecciones más comunes, como la gripe.

Beneficios nutricionales del lichi

  • 100 gramos de lichi aportan tan solo 75 calorías.
  • Agua: 82 gr.
  • Hidratos de carbono: 16,5 gr.
  • Proteínas: 0,85 gr.
  • Grasas: 0,45 gr.
  • Fibra: 1,3 gr.
  • Azúcares: 15,22 gr.
  • Vitaminas: Es especialmente rico en vitamina C, lo cual lo hace una buena alternativa a la naranja. Además, contiene ácido fólico, vitamina K, complejo de vitamina B1, B2, B3, B5 y B6.
  • Minerales: rica en potasio, calcio, hierro, magnesio, fósforo, cobre y zinc.

Es cierto que lo más destacable es el sabor del lichi, excepcional e incomparable, respecto a otras frutas. Tampoco puede compararse dietéticamente con otros frutos subtropicales o tropicales, por ejemplo, el aguacate, el banano e incluso el mango. No obstante, no se puede negar su enorme valor nutritivo.

Estudios realizados sobre la composición del fruto, indican que su principal componente; el agua, abarca en promedio, 81% de su peso. Su contenido de proteínas es bastante bajo comprendido entre el 0.8 y el 0.9%, pudiendo llegar a 1.5%. También contiene cantidades insignificantes de grasas y su contenido de azúcar nunca supera el 20.6% según la variedad disponible.

El lichi tiene un valor calórico en torno a las 65 calorías por cada 100 gr. Consumir 100 g de esta fruta, (7 frutos) satisface las recomendaciones de ácido ascórbico para adultos en los Estados Unidos. El lichi no es una fuente apreciable de tiamina, rivoflavina, calcio, fósforo o hierro, aunque contiene cantidades importantes de potasio. Carece totalmente de provitamina A y sólo algunas variedades son buena fuente de niacina.

Formas de Consumo

El fruto del lichi se consume preferiblemente fresco, es la manera más apropiada para apreciar su poderoso sabor. Así se acostumbra hacer a nivel de las zonas en las que se produce. No obstante, se puede consumir en conserva (enlatada o congelada) y como ingrediente para una gran variedad de postres.

En Asia, es apreciada como una fruta muy refrescante, sobre todo durante los veranos insoportablemente calientes. Desde los años finales del siglo pasado, a nivel mundial, se ha observado aumento en la demanda de fruta fresca. Ya desde entonces había comenzado a dejar de ser una delicadeza culinaria ocasional, presente casi exclusivamente en restaurantes chinos y diferentes recetas caseras. En lo adelante comenzaba a estar disponible en los estantes de muchos comercios y supermercados de países occidentales.

¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados