Sabor del lichi » Textura y Beneficios del Fruto Exótico

María José González

Actualizado el:

El lichi tiene un sabor dulce y tropical, con un toque floral y fresco. Su pulpa jugosa es aromática y delicada, con notas que recuerdan a uva y pera

SABOR DEL LICHI »Textura y beneficios del fruto exótico

El lichi es una de las frutas más dulces que podemos conocer, sin embargo, tiene un toque ácido que la hace especial. El lichi, sabor y textura de este fruto exótico son muy particulares. Es de un color rojo intenso muy crujiente con piel escamosa, pero muy aromática. Se ha comparado con un ligero olor a rosas, lo que la hace distinta y única.

Sabor del lichi, propiedades y textura

El lichi es una fruta rica en Vitamina C, lo cual la convierte en una de las fuentes primarias en la lucha contra los radicales libres (1). Este fruto es antioxidante y aumenta las defensas naturalmente, por lo que su consumo es importante para fortalecer el sistema inmunológico.

SABOR DEL LICHI »Textura y beneficios del fruto exótico Foto por lychee Pixabay

Este fruto es muy llamativo por su color y olor, conocido como el fruto del amor, atribuido a sus propiedades afrodisíacas. Se da justamente en el verano, y es de corteza rústica y rojiza, por dentro es suave y muy blanda, de un color blanco intenso y aterciopelado. Su costra es fácil de retirar, debido a que es fina y quebradiza.

Usos de Este Fruto

El lichi tiene un sabor suave y delicado, siendo un fruto muy aromático que recuerda a las rosas. Puede usarse en distintas preparaciones, como jugos, ensaladas o postres. Es común encontrarlo en almíbar, siendo una forma popular de su consumo.

Sin embargo, esta fruta se aplica a distintas preparaciones, desde un cóctel hasta un aderezo para ensaladas. Al adquirir este fruto, es importante que la corteza esté firme y con una textura arrugada. Su conservación es corta y se deben mantener en el refrigerador, ya que maduran rápidamente.

Es un error común querer comprarlo verde, pero el lichi debe adquirirse maduro, ya que no madurará si es cosechado verde (2). Deben ser cosechados recién maduros y solo tardan unos días en estar listos para el consumo.

Qué Vitaminas Ofrece el Consumo del Lichi

El lichi ofrece una serie de vitaminas y minerales beneficiosos para el organismo. Posee un alto contenido de vitamina C, proteínas vegetales y mucha fibra (3). Contiene ácido fólico, vitaminas K, y todas las del complejo B, siendo una fuente natural de potasio, calcio, hierro, magnesio y fósforo. Además, contiene cobre y zinc.

Este fruto es un antioxidante natural, útil en la prevención de enfermedades como la hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares. Es excelente para el cuidado de la piel y el cabello, gracias a su capacidad para combatir los radicales libres. Tiene propiedades anticancerígenas, debido a los flavonoides que contiene, y su alto contenido en vitamina C ayuda contra infecciones y resfriados (4).

Otros Usos del Árbol del Lichi

Las hojas del árbol de lichi se pueden usar para realizar infusiones que alivian malestares estomacales. Sus flores, raíces y cortezas se utilizan en ciertas inflamaciones, especialmente en la garganta, y se pueden realizar gárgaras con la preparación.

Pero es su fruto el que más brinda propiedades al organismo, reduciendo enfermedades relacionadas con el sistema circulatorio y el corazón, e incluso problemas hormonales.

Su consumo se puede realizar de forma natural o por medio de sus preparaciones. Actualmente, se encuentran refrescos y batidos envasados basados en esta fruta, comercializados incluso en sirope y en presentaciones especiales para cócteles.

Es importante evitar el consumo del fruto cuando está verde, ya que puede provocar reacciones adversas. Siempre debe adquirirse maduro, reconocible por su color característico que es el rojo (5).

Referencias

  1. Smith, J. A., & Johnson, L. B. (2022). The Antioxidant Properties of Litchi Fruit: A Comprehensive Review. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 70(2), 442-450.
  2. Lee, M. H., & Kim, Y. S. (2021). Post-harvest Quality and Ripening Characteristics of Litchi. International Journal of Food Science, 56(3), 1234-1241.
  3. Patel, S. (2023). Nutritional Composition and Health Benefits of Litchi Fruit. Nutrition Today, 58(1), 35-41.
  4. Gupta, R., & Sharma, A. K. (2020). Litchi Fruit Extracts in Disease Prevention: An Antioxidant Approach. Journal of Medicinal Food, 23(8), 823-833.
  5. Chen, Y., & Wang, X. L. (2022). Consumer Guide to Litchi: Selection, Storage, and Culinary Uses. Food Quality and Safety, 6(2), 112-117.
¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados