Las chinches, denominadas científicamente como Cimex lectularius, son unos diminutos insectos de color marrón que se alimentan de la sangre de distintos seres vivos. Cabe destacar, que estos pequeños animales del orden de los hemípteros, son portadores de múltiples virus y bacterias; de allí que, muchas personas se preguntan si existen enfermedades que transmiten las chinches a los seres humanos.
¿Las chinches pueden transmitir enfermedades?
En primer lugar, es preciso mencionar que las chinches tienen un tipo de alimentación hematófaga, lo que quiere decir, que se nutren de la sangre de los seres vivos (animales y seres humanos). Para ello, perforan la piel de sus presas y por medio de su aparato bucal, absorben la sangre que necesitan; causando lesiones en la piel, conocidas como picaduras de chinches.

ENFERMEDADES QUE TRANSMITEN LAS CHINCHES. Foto por Camera-man Pixabay
En este sentido, la mayoría de las personas pueden llegar a pensar que, las enfermedades que transmiten las chinches son causadas por las picaduras de estas; sin embargo, la realidad es otra. De hecho, son los virus y bacterias que se encuentran en el tracto digestivo de estos animales, los que producen las enfermedades que afectan a los seres humanos.
De esta manera, las chinches al picar o morder a sus víctimas suelen dejar heces fecales en la zona de la picadura; posteriormente, esta lesión producirá comezón en los individuos, generando que al rascarse se arrastren los residuos contaminados de estos insectos.
Enfermedades que transmiten las chinches
Si bien es cierto, las chinches son portadoras de distintos microorganismos infecciosos, tales como: la peste, el tifus, el VIH, entre otros. Sin embargo, a pesar de que no existen evidencias científicas que comprueben que estos insectos puedan propagar tales enfermedades, sí existen estudios que han demostrado que las chinches pueden transmitir enfermedades como la hepatitis B y la fiebre de las trincheras.
Hepatitis B
Esta enfermedad infecciosa es causada por el virus VHB, se caracteriza por generar una inflamación hepática que puede acabar en cáncer de hígado, cirrosis o insuficiencia hepática. Sin embargo, con la administración de los medicamentos necesarios, los pacientes con hepatitis B pueden recuperarse por completo.
Por su parte, las formas de contagio de esta enfermedad incluyen: el contacto sexual, el uso de instrumentos médico quirúrgicos infectados, así como también el contacto de la madre e hijo durante el parto; no obstante, algunas investigaciones revelan la posibilidad de infección a través de las picaduras de las chinches.
Fiebre de las trincheras
La fiebre de las trincheras es una enfermedad infecciosa, causada por la bacteria Bartonella quintana, la cual, se encuentra alojada principalmente en los piojos. No obstante, de acuerdo con las investigaciones científicas, esta es otra de las enfermedades que causan las chinches en la cama, puesto que son capaces de portar esta bacteria durante más de una semana; además, también suelen transmitirla a través de sus heces.
En este sentido, los síntomas más comunes de esta enfermedad son los mareos, vómitos, fatiga, cefalea, la fiebre alta y dolor en las articulaciones (principalmente en las piernas). Por último, es preciso destacar que, aunque las chinches pueden transmitir esta bacteria, la comunidad médica no ha encontrado evidencias acerca de la transmisión de la enfermedad por parte de estos insectos.
Enfermedad de Chagas: un peligro silencioso

Las enfermedades anteriormente mencionadas presentan un bajo índice de contagio por chinches, sin embargo, las evidencias médicas revelan que la enfermedad o mal de Chagas es la enfermedad transmitida por las chinches más común y peligrosa.
Síntomas
En primera instancia, la enfermedad de Chagas es ocasionada como otras enfermedades, a partir del ingreso del virus Tripanosoma cruzi que se encuentra en las heces de las chinches. Una vez en el organismo, los primeros síntomas pueden observarse a partir de los 4 días posteriores a las picaduras, entre ellos se encuentran:
- Fiebre alta.
- Erupción cutánea.
- Mareos, náuseas y vómitos.
- Diarrea.
- Inapetencia.
- Malestar general y cansancio.
Cabe destacar, que estos síntomas pueden ser leves y pasar inadvertidos; además, los pacientes pueden no presentar ninguna sintomatología que demuestre la presencia de alguna enfermedad infecciosa, debido a esto, el mal de Chagas suele ser difícil de diagnosticar.
Complicaciones
La característica más significativa de esta enfermedad, es que en un primer momento es posible que no exista ningún síntoma, sin embargo, es después de 10 años de la infección que se pueden presentar las complicaciones más graves, las cuales incluyen:
- Arritmia cardíaca.
- Deficiencia cardíaca.
- Estreñimiento.
- Inflamación de los intestinos.
- Infarto al miocardio.
Para finalizar, es importante mantener a las chinches alejadas del hogar, puesto que las enfermedades que transmiten (en especial, el mal de Chagas), pueden provocar consecuencias fatales para el ser humano. Para ello, se recomienda limpiar con frecuencia y utilizar remedios caseros para eliminar las chinches del hogar.