Forma Adecuada de Tomar Chlorella » Maximízalo

María José González

Actualizado el:

La forma apropiada de consumir Chlorella es generalmente en forma de suplemento o en polvo, siguiendo las indicaciones de dosificación en función de las necesidades individuales

FORMA ADECUADA DE TOMAR CHLORELLA » Maximizalo

Pocas personas conocen la forma adecuada de tomar chlorella. Acá te enseñaremos cuál es la manera más efectiva en la que puedes sacar el mayor partido a los nutrientes que posee. Y es que normalmente cualquier alga que nos presentan en la mesa parece poco práctica de comérsela.

Esa es la clave de todo esto, reconocer que la chlorella más allá de considerarse un medicamento realmente es un alimento que debes tomar. Por ello la podemos incorporar a nuestra dieta es como un suplemento alimenticio de forma adecuada.

FORMA ADECUADA DE TOMAR CHLORELLA » Maximizalo Foto por nigel-msipa Unsplash

¿Cuál es la forma adecuada de tomar chlorella?

Para conocer la forma adecuada de tomar chlorella, es importante entender que es un alga, considerada como una herramienta poderosa para la desintoxicación del cuerpo. Cumple funciones importantes como la expulsión de toxinas y metales pesados, presentes en el ambiente y algunos alimentos (1).

Presentaciones de la chlorella

Esta alga está disponible en polvo, tabletas, cápsulas y, en algunos casos, en forma líquida. La dosis ideal para empezar a consumir este superalimento varía entre 3 y 10 gramos al día, dependiendo del objetivo del consumo (2).

Por ejemplo, se recomiendan 6 gramos al día para personas con anemia o proteinuria, y esta misma dosis es sugerida para mujeres embarazadas (3). Para la pérdida de peso, se aconsejan 5 gramos diarios por un máximo de 12 semanas (4).

Para los vegetarianos

n el caso de vegetarianos y veganos, la dosis recomendada puede ser de al menos 9 gramos diarios (5). Aquellos que buscan fortalecer el sistema inmunológico deberían consumir 5 gramos al día (6). Es crucial consultar con un médico para determinar la dosis adecuada y la duración del consumo.

Indicaciones a la hora de consumir chlorella

Al consumir chlorella, es importante no calentarla, ya que el calor puede degradar sus micronutrientes. Se recomienda añadirla a ensaladas, yogur o jugos para preservar su valor nutricional (7). Mantenerse hidratado mejora la absorción de la chlorella (8).

Es vital conocer el origen de la chlorella y optar por marcas confiables, dado que su calidad puede verse afectada por el medio de cultivo (9). Tomar chlorella durante las comidas puede beneficiar la salud intestinal, limitar la ansiedad y promover la sensación de saciedad (10).

Dosis correcta de Chlorella

Al emplear una dosis incorrecta de esta alga o empezar a consumir repentinamente una ración muy alta es probable que nuestro organismo tenga reacciones. A raíz de ello pueden presentarse calambres estomacales, diarreas y náuseas. De igual manera es probable en algunos casos aislados que se presenten problemas mínimos respiratorios o dolores que se dan en el pecho y garganta (11).

Cualquiera de estos síntomas que hemos mencionado es importante que por tu seguridad acudas al médico con la intención de que evalúe y recomiende una dosis justa de acuerdo a tu caso.

No todas las dosis de chlorella son iguales

Una de las condiciones que vamos a evaluar en este artículo es que las dosis de la chlorella no siempre van a ser iguales, todo va a depender del uso que le queremos dar.

Sistema inmunitario

Quienes desean reflejar un beneficio en este aspecto deben considerar que la dosis ideal está en unos 5 g diarios, donde algunos especialistas recomiendan utilizarla entre unas 6 y 10 semanas (6).

Para bajar de peso

Es usos cotidianos que le dan las personas a esta alga. Debemos recordar que abusar de la dosis no va a acelerar este proceso. Lo idóneo es consumir unos 5 g diarios y cumplir un tratamiento entre 10 y 12 semanas. Un detalle importante es que no se trata solamente de consumir esta alga. Hay que combinar su acción con una dieta equilibrada y actividad física para quemar calorías (4).

Reducción del estrés oxidativo

Este efecto se trata de contrarrestar toda la contaminación que percibe nuestro organismo sobre todo al momento de tener una mala alimentación y del propio estrés, su consumo puede incidir en el retardo del proceso de envejecimiento. La dosis que se recomienda para este fin es de unos 3,5 g y un tratamiento que puede ir entre 5 y 8 semanas.

En este beneficio también debemos incluir a las personas que son fumadoras y las que consumen alcohol en exceso (12).

No olvides consumir suficiente agua para consumir este producto. De manera que puedas mantenerte lo suficientemente hidratado y ayudar en el proceso de absorción de nutrientes. Por otro lado es muy importante estar seguro de la procedencia de la chlorella que vamos a consumir, sobre todo de su cultivo.

Por último, esta alga se puede consumir a cualquier hora del día. Sin embargo se recomienda ingerir pequeñas dosis en el transcurso del día.

Referencias:

  1. Kwak, J. H., Baek, S. H., Woo, Y., Han, J. K., Kim, B. G., Kim, O. Y., & Lee, J. H. (2012). Beneficial immunostimulatory effect of short-term Chlorella supplementation: enhancement of Natural Killer cell activity and early inflammatory response (randomized, double-blinded, placebo-controlled trial). Nutrition Journal, 11, 53.
  2. Merchant, R. E., & Andre, C. A. (2001). A review of recent clinical trials of the nutritional supplement Chlorella pyrenoidosa in the treatment of fibromyalgia, hypertension, and ulcerative colitis. Alternative Therapies in Health and Medicine, 7(3), 79-91.
  3. Nakano, S., Takekoshi, H., & Nakano, M. (2007). Chlorella (Chlorella pyrenoidosa) supplementation decreases dioxin and increases immunoglobulin A concentrations in breast milk. Journal of Medicinal Food, 10(1), 134-142.
  4. Mizoguchi, T., Takehara, I., Masuzawa, T., Saito, T., & Naoki, Y. (2008). Nutrigenomic studies of effects of Chlorella on subjects with high-risk factors for lifestyle-related disease. Journal of Medicinal Food, 11(3), 395-404.
  5. Otsuki, T., Shimizu, K., Iemitsu, M., & Kono, I. (2009). Salivary secretory immunoglobulin A secretion increases after 4-weeks ingestion of chlorella-derived multicomponent supplement in humans: A randomized cross over study. Nutrition Journal, 8, 31.
  6. Halperin, S. A., Smith, B., Nolan, C., Shay, J., & Kralovec, J. (2003). Safety and immunoenhancing effect of a Chlorella-derived dietary supplement in healthy adults undergoing influenza vaccination: randomized, double-blind, placebo-controlled trial. CMAJ : Canadian Medical Association Journal, 169(2), 111-117.
  7. Lee, S. H., Kang, H. J., Lee, H. J., Kang, M. H., & Park, Y. K. (2010). Six-week supplementation with Chlorella has favorable impact on antioxidant status in Korean male smokers. Nutrition, 26(2), 175-183.
  8. Shimada, M., Hasegawa, T., Nishimura, C., Kan, H., Kanno, T., Nakamura, T., & Matsubayashi, T. (2009). Anti-hypertensive effect of gamma-aminobutyric acid (GABA)-rich Chlorella on high-normal blood pressure and borderline hypertension. Hypertension Research, 32(6), 489-493.
  9. Uchikawa, T., Kumamoto, Y., Maruyama, I., Kumamoto, S., Ando, Y., & Yasutake, A. (2011). Enhanced elimination of tissue methylmercury in Parachlorella beijerinckii-fed mice. Journal of Toxicological Sciences, 36(1), 121-126.
  10. Panahi, Y., Ghamarchehreh, M. E., Beiraghdar, F., Zarei, M., Jalalian, H. R., & Sahebkar, A. (2012). Investigation of the effects of Chlorella vulgaris supplementation on the modulation of oxidative stress in apparently healthy smokers. Clinical Laboratory, 58(5-6), 579-587.
  11. Lee, S. H., Kang, H. J., Lee, H. J., Kang, M. H., & Park, Y. K. (2010). Six-week supplementation with Chlorella has favorable impact on antioxidant status in Korean male smokers. Nutrition, 26(2), 175-183.
  12. Mizoguchi, T., Takehara, I., Masuzawa, T., Saito, T., & Naoki, Y. (2008). Nutrigenomic studies of effects of Chlorella on subjects with high-risk factors for lifestyle-related disease. Journal of Medicinal Food, 11(3), 395-404.
¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados