Propiedades de la Chlorella » Vitaminas y Poder Regenerativo

María José González

Actualizado el:

Las propiedades de la chlorella son proteínas, vitaminas, minerales, antioxidantes, clorofila y fibra, esenciales para la salud inmunológica, digestiva y general.

Propiedades de la Chlorella. Foto por Envato.

Cada vez que se habla de las propiedades de la Chlorella lo primero que se nos viene a la mente y es que es el alimento que tiene la mayor concentración de clorofila, más allá de las espinacas o los kiwis, lo cual le da un alto valor desintoxicante y también nutritivo. Debemos destacar que la clorofila es esencial para lograr la limpieza del intestino, pero adicionalmente influye de la misma manera en la sangre y el hígado.

Otros aspecto que podemos resaltar de esta micro alga es que tiene seis vitaminas del complejo B en sí la B1, B2, B3, B5, B6 y B12, siendo esta última sumamente importante porque nos ayuda a recuperar la función cerebral.

Propiedades de la Chlorella. Foto por Envato.

Posee dentro de sus compuestos varios antioxidantes que en conjunto pueden ayudar a combatir y prevenir ciertas enfermedades crónicas, dentro de estos podemos mencionar a la propia clorofila, el betacaroteno, la vitamina C y también el licopeno.

Propiedades de la Chlorella

Tiene un poder desintoxicante accionado por la propia presencia de la clorofila, que ayuda a nuestro organismo a expulsar algunos metales pesados, sobre todo el mercurio (2). Un dato adicional que podemos mencionar en este punto es que la chlorella tiene la propiedad de eliminar no solamente los metales nocivos, porque de igual manera logra preservar aquellos que son necesarios para nuestro organismo (2).

Esta última propiedad es tan importante que no podemos imaginar que todo el mercurio que ingresamos a nuestro cuerpo a través del pescado o de la pasta dental, así como el cadmio, un elemento altamente tóxico que lo adquirimos por el humo del cigarrillo, son apenas algunos de esos metales pesados que la chlorella contribuye a expulsarlos de nuestro cuerpo (2).

Adicionalmente parece interesante que esta propiedad desintoxicante no llegue hasta allí, sino que logra depurar y eliminar otras sustancias que son dañinas y se encuentran en nuestro cuerpo capaz de afectar el hígado y nuestro sistema sanguíneo (12). Esta capacidad es gracias no solamente a la presencia de clorofila sino también a su compleja estructura de pared celular.

En nuestro sistema inmunológico tiene una propiedad interesante de aumentar el movimiento del oxígeno en nuestra sangre, contribuyendo también notablemente a la formación de nuevos glóbulos rojos y a la debida purificación de la sangre (11). Todo esto va a contribuir a evitar y enfrentar algunas invasiones patógenas, así como algunos tipos de resfriados, gripes, entre otros.

Su propiedad de regeneración celular no solamente la convierten en un alimento ideal que ayuda hasta en el crecimiento de los niños, sino que los propios cosméticos han incluido este componente con la finalidad de que pueda contribuir en la reparación y preservación de la piel dañada (12).

Propiedad regenerativa de la Chlorella

Sus propiedades resultan casi interminables, esta alga logra contener en sus componentes 19 aminoácidos, destacando la presencia de los más importantes para la vida del ser humano, además de ser muy atractiva por contener ácido alfa linoleico, el cual es un ácido tipo omega-3.

Algunas estimaciones indican que en la actualidad existen unas 14 millones de personas que están consumiendo la chlorella diariamente, teniendo un excelente aporte de energías para nuestro organismo, de hecho está siendo utilizado como un gran refuerzo para atletas de alta competencia.

Al eliminar los materiales tóxicos de nuestro organismo este superalimento nos va a ayudar a desaparecer síntomas como la fatiga, malestares digestivos, también algunos dolores que podemos sentir en nuestras articulaciones y en algunos casos situaciones de depresión (12).

No olvides que para iniciar el consumo de chlorella es importante hacerlo con dosis pequeñas, para así poder medir la tolerancia que puede tener nuestro cuerpo hacia esta e irla incrementando gradualmente. En el caso de alguna reacción como indigestión o cualquier tipo de malestar, se puede deber a que se esté utilizando una dosis muy alta en el inicio (9).

Vitaminas presentes en la chlorella

Vitaminas de la Chlorella. Foto por Envato.
Vitaminas de la Chlorella. Foto por Envato.

Dentro de su composición nutricional podemos destacar la presencia de Vitamina A, que es la que se encuentra en mayor proporción no obstante su consumo también nos proporciona una rica fuente en vitamina B1, B2 y B12 (3, 6).

Por otro lado, se puede encontrar dentro de su composición altas dosis de Vitamina B y E (6, 7).

Minerales presentes en la Chlorella

Adicionalmente, quienes colocan esta alga en su alimentación diaria tienen la ventaja de estar incorporando a su organismo Hierro, fósforo y Biotina, sin dejar atrás el zinc y magnesio (7).

Por otro lado, este alimento ha sido destacado desde muchos laboratorios a nivel mundial por su gran capacidad de aportar nutrientes, con un total en su composición de más de 60 % en proteínas, un 18 % en aminoácidos en donde debemos destacar que incluye casi todos los que son esenciales para nuestro cuerpo, además de las vitaminas y minerales que ya han sido mencionados (6).

No nos cansamos de hablar de esta maravilla de alimento. Destaquemos en ella un fitonutriente que lleva como nombre CFG. Además de la cantidad importante de ácidos grasos que influyen directamente en nuestro equilibrio hormonal.

Estos componentes hacen a esta alga ideal para aquellas personas que pueden sufrir de una degeneración de sus músculos o sistema nervioso (8).

Beneficios del consumo

Gracias a las vitaminas y minerales que contiene la chlorella, su consumo ofrece beneficios en la disminución y cuidados de algunos tipos de trastornos en el hígado (12). Además, es un gran refuerzo para aquellas personas que son fumadores y bebedores.

Por otro lado, por ser excelente a la hora de eliminar metales pesados, sobre todo el mercurio, es ideal para contrarrestar y combatir los efectos secundarios que puede ocasionar los tratamientos donde se incluye la quimioterapia y también la radiación (2).

Su acción en el aparato digestivo es importante. Actúa como un combatiente del estreñimiento, ulceras, colitis y otras afecciones. También se puede incluir la halitosis.

No olvides que este alimento a pesar de tener un gran contenido de beneficios, vitaminas y minerales, debe ser regulado en su consumo. La dosis recomendada para un día es de 4 a 6 gr, los cuales deben ingerirse con abundante agua durante las comidas (9).

Estas maravillosas algas unicelulares normalmente crecen solamente en agua dulce. Sin embargo, podemos conseguir estanques al aire libre, tratadas con abundantes minerales e incidencia directa de luz solar. Allí crecen de manera natural y brindan todas las propiedades que contiene.

Finalmente, esta alga proporciona un gran equilibrio para nuestra salud y alimentación. Contiene en su estructura más de 20 vitaminas, aminoácidos esenciales y un elevado nivel de clorofila. Aporta además hierro, magnesio, fósforo, calcio, ácido fólico, biotina, entre otros (7).

Es beneficioso considerar incorporar su consumo en la dieta diaria. Ya que facilitará la ingesta fácil y oportuna de todas estas vitaminas, nutrientes y minerales.

Referencias

  1. Kang, J., Lee, Y., No, H. (2011). The effect of Chlorella pyrenoidosa supplementation on immune responses to 2 weeks of intensified training. Journal of Medicinal Food, 14(6), 581-586.
  2. Uchikawa, T., Kumamoto, Y., Maruyama, I., & Kumamoto, S. (2011). The enhancement of phase 2 enzyme activities by Chlorella intake in heavy smokers. Journal of Medicinal Food, 14(3), 277-282.
  3. Nakano, S., Takekoshi, H., & Nakano, M. (2010). Chlorella (Chlorella pyrenoidosa) supplementation decreases dioxin and increases immunoglobulin a concentrations in breast milk. Journal of Medicinal Food, 13(2), 397-402.
  4. Tanaka, K., et al. (2008). Reduction of depression and fatigue in cancer outpatients using a Chlorella-derived multicomponent supplement: a pilot study. Journal of Medicinal Food, 11(4), 817-823.
  5. Merchant, R. E., & Andre, C. A. (2001). A review of recent clinical trials of the nutritional supplement Chlorella pyrenoidosa in the treatment of fibromyalgia, hypertension, and ulcerative colitis. Alternative Therapies in Health and Medicine, 7(3), 79-91.
  6. Lee, S. H., et al. (2003). Six-month supplementation with Chlorella has favorable impact on antioxidant status in Korean male smokers. Nutrition, 19(2), 175-183.
  7. Mizoguchi, T., et al. (2008). Nutrigenomic studies of effects of Chlorella on subjects with high-risk factors for lifestyle-related disease. Journal of Medicinal Food, 11(3), 395-404.
  8. Hasegawa, T., et al. (2000). Effects of Chlorella on activities of protein tyrosine phosphatases, matrix metalloproteinases, caspases, cytokine release, and cell proliferation. Journal of Medicinal Food, 3(1), 19-30.
  9. Shim, J. Y., et al. (2008). Dietary Chlorella supplementation reduces blood pressure, serum cholesterol levels, and glucose intolerance in hypertensive rats. Journal of Medicinal Food, 11(2), 395-404.
¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados