Chlorella para el estreñimiento » Alto contenido en Fibra

María José González

Actualizado el:

La Chlorella, rica en fibra dietética y antioxidantes, puede promover la regularidad intestinal al mejorar la digestión, estimular la flora intestinal y aliviar el estreñimiento.

CHLORELLA EN EL ESTREÑIMIENTO » Alto contenido en fibra

Chlorella, una microalga cargada de nutrientes, ha sido objeto de investigaciones en relación con el estreñimiento. Sus propiedades antioxidantes y contenido de fibra dietética pueden contribuir a mejorar la salud intestinal.

Estudios han explorado cómo la Chlorella vulgaris, en particular, puede tener efectos positivos en la regularidad intestinal al promover la flora intestinal beneficiosa y facilitar la digestión. Esta investigación resalta el potencial de la Chlorella como un recurso natural para abordar problemas gastrointestinales, como el estreñimiento

CHLORELLA EN EL ESTREÑIMIENTO » Alto contenido en fibra Foto por HolgersFotografie Pixabay

Chlorella para el estreñimiento

El estreñimiento es una enfermedad incómoda, algunas personas sufren mucho con este tipo de malestar. Se puede encontrar en diversas edades aunque lo más común es conseguirlo en personas mayores.

El mismo se deriva de tener heces muy duras o algo escasas. Si sufres de este mal no debes sentir ningún tipo de vergüenza, realmente es un mal común en buena parte de la población.

Uno de los grandes problemas que tiene este trastorno, es que la mayoría de las personas deciden no acudir al médico. Auto medicarse cuando el problema de estreñimiento puede ser crónico no es recomendable. Puedes seguir las recomendaciones que damos en este artículo pero si el problema persiste, es hora de consultar con un profesional.

Para poder combatir este mal con esta alga nutritiva para bajar de peso se hace ideal consumir unos 5 g de chlorella mientras estamos en ayunas además de otros 2 g justo antes de acostarnos.

Este poderoso alimento es ideal porque desintoxica el intestino provocando un alivio en el tránsito de este, sobre todo por el efecto que ocasiona la gran cantidad de clorofila que tiene (1).

Otras recomendaciones además de la chlorella

Además del efecto que puede causar la chlorella en el estreñimiento es importante que podamos realizar algunas acciones alternas. Estas ayudarán a conseguir rápidamente el beneficio entre ellas podemos destacar:

  • Consumo de aguaEl vital líquido cumple un rol importante durante el proceso de evacuación. La cantidad ideal para lograr este fin está por el orden de los dos litros de agua de consumo diario (2).
  • Hacer ejercicioCaminar puede ser un gran aliado para las personas que sufren estreñimiento e ingieren chlorella, esto ayuda a mantener el cuerpo en movimiento y hasta a regularizar nuestro horario de ir al baño.
  • Alimentos con FibraEn la medida de lo posible es importante que incorporemos a nuestra dieta diaria alimentos que contengan abundante fibra. Existen muchos alimentos que pueden colaborar con el proceso de evacuación como el pan integral, las ciruelas, avenas, almendras, entre otros (3).

Es importante que no pospongas las ganas de ir al baño. Esto afecta notablemente el propósito que se requiere, lo ideal es ir cuando sea necesario.

El consumo de chlorella garantiza el consumo de minerales, vitaminas y aminoácidos. Además, la acción de la clorofila incide en la purificación de otros órganos vitales del cuerpo humano.

Está indicada para aquellas personas que sufren de trastornos hepáticos o quienes padecen de enfermedades degenerativas musculares (4).

Qué nos lleva al estreñimiento

Debes revisar la dieta que consumes actualmente es probable que te estés propasando en los niveles de grasa, los cuales pueden ser proporcionados por embutidos, pizzas, hamburguesas, entre otros. Estos se caracterizan por tener poca fibra y agua que beneficie el proceso de evacuación.

Es probable que tu hidratación sea muy poca, lo ideal es consumir más de 4 vasos al día, esto ayuda en mucha medida el proceso de evacuación de la persona, por otro lado se debe evaluar si tu dieta diaria presenta un excedente de proteínas lo cual afecta notablemente el estreñimiento en las personas (5).

Referencias:

  1. Kwak, J. H., Baek, S. H., Woo, Y., Han, J. K., Kim, B. G., Kim, O. Y., & Lee, J. H. (2012). Beneficial immunostimulatory effect of short-term Chlorella supplementation: enhancement of natural killer cell activity and early inflammatory response. Nutrition Journal, 11, 53.
  2. Arnaud, M. J. (2003). Mild dehydration: a risk factor of constipation? European Journal of Clinical Nutrition, 57(S2), S88-S95.
  3. Anderson, J. W., Baird, P., Davis Jr, R. H., Ferreri, S., Knudtson, M., Koraym, A., Waters, V., & Williams, C. L. (2009). Health benefits of dietary fiber. Nutrition Reviews, 67(4), 188-205.
  4. Miranda, M. S., Cintra, R. G., Barros, S. B., & Mancini-Filho, J. (1998). Antioxidant activity of the microalga Chlorella vulgaris cultured on special conditions. Biotecnologia Aplicada, 15(3), 155-158.
  5. Slavin, J. L. (2013). Fiber and prebiotics: mechanisms and health benefits. Nutrients, 5(4), 1417-1435.
¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados