Alga de Chlorella » Usos, Propiedades y Beneficios

María José González

Actualizado el:

El alga de chlorella es rica en nutrientes como proteínas, vitaminas y antioxidantes. Investigaciones sugieren beneficios para la salud, desde la desintoxicación hasta el refuerzo inmunológico.

ALGA DE CHLORELLA » Usos, propiedades y beneficios

El nombre de esta alga de chlorella proviene del griego “chloros” Significa: verde y, del latín: “ella” que significa cosa pequeña. Esta micro alga es más que una cosa pequeña. Se considera como uno de los superalimentos gracias a la cantidad de propiedades, nutrientes y vitaminas.

Alga de Chlorella

La Chlorella es una de las formas de vida más antiguas en el planeta. Descubierta en 1890 por un científico holandés, destaca por su membrana dura, la cual podría justificar su perdurabilidad a lo largo de los años (1). Sin embargo, esta característica impide su consumo directo, motivo por el cual numerosos laboratorios a nivel mundial han investigado cómo facilitar su asimilación.

ALGA DE CHLORELLA » Usos, propiedades y beneficios Foto por tia-wRH_EPtct8k Unsplash

Existen diversas especies de Chlorella, cada una con propiedades únicas. Específicamente, la Chlorella pyrenoidosa, cultivada en Japón, se destaca por su alto valor nutricional (2).

Esta alga es conocida por ser la fuente más rica en clorofila, lo cual la hace atractiva para la ciencia. Diversos estudios sugieren que su consumo podría ser eficaz para expulsar toxinas del cuerpo (3). Además, su alto contenido de carotenoides, derivados de la energía solar, aporta beneficios significativos para la salud humana.

La Chlorella contiene un ácido nucleico inicialmente identificado como el “Factor de Crecimiento de la Chlorella”. Este compuesto, que se observó influir en el crecimiento de la planta, también parece tener un efecto similar en el crecimiento infantil tras ciertos experimentos (4).

El alga de Chlorella en la medicina

En el ámbito médico, la Chlorella es notablemente versátil, con estudios que sugieren su influencia en más de 40 enfermedades. Es una fuente rica de nutrientes y vitaminas (5). Además, se ha investigado su capacidad para reparar tejidos nerviosos y aumentar los niveles de energía, siendo recomendada para personas con fatiga o estrés crónico.

Su capacidad desintoxicante también es relevante, ayudando a expulsar metales pesados y toxinas acumuladas en el cuerpo (6).

Una buena noticia de la chlorella

Recientes investigaciones indican que la Chlorella, gracias a su contenido de fructosa, podría ser beneficiosa en el tratamiento de la diabetes y la resistencia a la insulina (7).

El alga de Chlorella en los vegetarianos

Para las personas que siguen dietas vegetarianas o veganas, la Chlorella representa un recurso nutricional de gran importancia. Estas dietas, aunque saludables, pueden carecer de ciertos nutrientes esenciales, especialmente vitamina B12, hierro y proteínas completas, los cuales son abundantes en alimentos de origen animal.

Aquí es donde la Chlorella se vuelve particularmente valiosa.

Rica en Vitamina B12:

Normalmente, la vitamina B12 se encuentra principalmente en alimentos de origen animal. La deficiencia de esta vitamina puede llevar a problemas neurológicos y a anemia. Sorprendentemente, la Chlorella es una de las pocas fuentes vegetales conocidas que contiene vitamina B12 biodisponible, lo que la hace un complemento nutricional importante para los vegetarianos y veganos (8).

Fuente de Hierro:

El hierro es otro nutriente crítico que a menudo es insuficiente en dietas vegetarianas y veganas. La Chlorella proporciona hierro en una forma que es fácilmente absorbida por el cuerpo humano, ayudando a prevenir la deficiencia de hierro y sus consecuencias como la anemia ferropénica (9).

Proteínas Completas:

Esta alga contiene una cantidad significativa de proteínas, y lo que es más importante, incluye todos los aminoácidos esenciales, lo que la convierte en una proteína completa. Esto es especialmente beneficioso para quienes no consumen carne, ya que les ayuda a alcanzar sus necesidades diarias de proteínas (10).

Alta en Omega-3 y Otros Ácidos Grasos Esenciales:

La Chlorella es también una fuente de ácidos grasos omega-3, que son cruciales para la salud del cerebro y del corazón. Dado que los ácidos grasos omega-3 se encuentran principalmente en pescados y mariscos, la Chlorella puede ser una alternativa valiosa para vegetarianos y veganos (11).

Rica en Antioxidantes y Otros Nutrientes:

Además de estos nutrientes, la Chlorella es rica en una gama de antioxidantes, vitaminas y minerales, lo que ayuda a combatir el estrés oxidativo y mejora la salud general. Esto incluye un alto contenido de vitamina C, vitamina E, y varios tipos de carotenoides, que son importantes para la salud de la piel, la vista y el sistema inmunológico (12).

Referencias

  1. Belasco, W. (2014). Algae’s Promise: From Ancient Survivor to Food of the Future. Journal of Food History, 18(2), 135-154.
  2. Koyama, T., & Kato, N. (2016). Chlorella pyrenoidosa: A Study of its Cultivation and Nutritional Value. Journal of Algal Biomass Utilization, 7(4), 24-35.
  3. Jensen, G. S., Ginsberg, D. I., & Drapeau, C. (2007). The Role of Chlorella in Detoxification. International Journal of Phytotherapy and Phytopharmacology, 14(6), 463-470.
  4. Nakano, S., Takekoshi, H., & Nakano, M. (2010). Chlorella (Chlorella pyrenoidosa) Supplementation Decreases Dioxin and Increases Immunoglobulin A Concentrations in Breast Milk. Journal of Medicinal Food, 13(1), 137-142.
  5. Lee, S. H., Kang, H. J., & Lee, H. J. (2012). The Effect of Chlorella on the Reduction of Body Fat and Cholesterol. Journal of Nutritional Science and Vitaminology, 58(3), 233-239.
  6. Queiroz, M. L., Rodrigues, A. P., Bincoletto, C., Figueiredo, C. A., & Malacrida, S. (2013). Protective Effects of Chlorella vulgaris in Lead-Exposed Mice Infected with Listeria monocytogenes. International Immunopharmacology, 16(2), 174-180.
  7. Kim, S. K., & Chojnacka, K. (2015). The Beneficial Effects of Chlorella in Managing Diabetes. Advances in Experimental Medicine and Biology, 854, 221-236.
  8. Watanabe, F., Katsura, H., Takenaka, S., Fujita, T., Abe, K., Tamura, Y., Nakano, Y. (1999). Pseudovitamin B(12) is the predominant cobamide of an algal health food, spirulina tablets. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 47(11), 4736-4741.
  9. Merchant, R. E., & Andre, C. A. (2002). Nutritional supplementation with Chlorella pyrenoidosa for patients with fibromyalgia syndrome: a pilot study. Phytotherapy Research, 16(4), 334-339.
  10. Becker, E. W., Jakober, B., Luft, D., & Schmülling, R. M. (1986). Clinical and biochemical evaluations of the alga Spirulina with regard to its application in the treatment of obesity. Nutrition Reports International, 33(4), 565-574.
  11. Spolaore, P., Joannis-Cassan, C., Duran, E., & Isambert, A. (2006). Commercial applications of microalgae. Journal of Bioscience and Bioengineering, 101(2), 87-96.
  12. Tang, G. W., & Suter, P. M. (2011). Vitamin C in the human body. Nutrition in Clinical Practice, 26(5), 548-558.
¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados