Moringa en la menopausia. Foto por Envato.

Redacción

Moringa en la Menopausia » Consumo, Beneficios y Riesgos

El consumo de la moringa en la menopausia te permite conseguir una gran variedad de beneficios, ya que posee múltiples nutrientes que la hacen versátil para cualquier persona. 

¿Cómo tomar la moringa en la menopausia?

Esta planta puede consumirse cruda o cocida. También se puede moler, cuyo resultado servirá para preparar ricas infusiones o incorporar en salsas, comidas o cualquier otro alimento que decidamos. Se puede obtener aceite de sus semillas o comerlas directamente.

Moringa en la menopausia. Foto por Envato.

Y aún a pesar de sus múltiples beneficios existe la posibilidad de que pueda resultar perjudicial para algunas personas. Para poder tomar con la menopausia se recomienda consumir en tes o mezclado con comidas específicas.

Las mujeres que tienen entre 40 y 50 años, se conoce que entran en un periodo conocido como la menopausia. En la cual necesitan muchas vitaminas y minerales para que el cuerpo funcione normalmente. La mujer de mediana edad sufre de muchos trastornos de salud debido a los cambios fisiológicos y enzimáticos de su cuerpo. La Moringa actúa ayudando a pasar esta etapa de la vida con facilidad y alegría. 

Beneficios del consumo de moringa en la menopausia

Entre los principales beneficios que aporta el consumo de moringa se encuentran:

Fortalecimiento de los huesos

La menopausia junto con sus cambios hormonales deja a la mujer con huesos débiles y la hace altamente susceptible a la Osteoporosis. Si el cuerpo carece de la porción diaria de calcio el cuerpo absorbe el calcio desde los huesos y dientes. Esto hace que los huesos se debiliten.

La Moringa posee un alto contenido de calcio 100% natural que puede ser absorbido fácilmente por el cuerpo. El magnesio a su vez es conocido también como tranquilizante y ayuda a los síntomas tales como ansiedad, irritabilidad y otros estados de ánimo.

Mantener los niveles de inflamación y de estrés oxidativo durante esta etapa controlados

La moringa tiene una alta capacidad anti-inflamatoria, por lo que se muestra efectiva en el tratamiento de afecciones crónicas como la diabetes, la artritis y la artrosis; pero también en inflamaciones digestivas, hepáticas y renales. 

Los extractos concentrados de hojas de moringa en infusiones o bebidas han demostrado su capacidad para revertir la inflamación de los tejidos. Durante la menopausia el cuerpo necesita hierro y calcio adicional para compensar el sangrado así como la sensación de bochorno e hinchazón.

Aumento de la energía

Debido al flujo de sangre irregular y cambios hormonales, las mujeres se sienten cansadas y a veces en tensión. Por lo tanto es muy beneficiosa la moringa oleifera ya que es una planta energética. Esta potencia la producción de glóbulos rojos y nos proporciona vitaminas esenciales. Supone un aporte de vitalidad y energía, útil para afrontar estados de debilidad y fatiga.

Efectos secundarios de la moringa durante la menopausia

Ya que posee altos poderes depurativos y de limpieza del organismo puede ser laxante. Sobre todo cuando se inicia su consumo y el organismo no está todavía habituado, por lo que podrías sufrir algún episodio de diarrea, que debería remitir en poco tiempo.

¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados