Planta de la Moringa. Foto por Iskandar63. Pixabay

Redacción

Planta de la Moringa » Formas de identificarlo y Cultivarla

La planta de moringa, o “árbol milagroso” es una de las plantas con más beneficios medicinales que se conocen. Con un hábitat que cubre casi todo el trópico, es también muy fácil de conseguir y cosechar. Aprende aquí todo lo que necesitas saber al respecto.

Planta de moringa

La planta de moringa, también conocido como árbol baqueta o ben tiene el nombre científico de Moringa Oleifera. Este árbol pertenece a la familia de las moringaceae. Es originario de la india, y su nombre se deriva precisamente de una voz india melaya “moringa”. Tiene una gran variedad de nombres por todo el mundo hispanohablante.

Planta de la Moringa. Foto por Iskandar63. Pixabay

Sin embargo, prevalece el nombre de moringa, y por este se le conoce de forma general. Esta planta, a pesar de su origen, es muy prolifero y puede darse en casi todo tipo de hábitats tropicales. Incluso en zonas secas y áridas puede darse con facilidad y sin muchos cuidados. Es por ello que se ha esparcido por casi toda américa.

Se ha usado desde tiempos ancestrales en el sur de asía por su gran variedad de beneficios y utilidades. En América no ha sido distinto, y es uno de los árboles medicinales más conocidos y más fáciles de cultivar. Es, además, de particular utilidad para las actividades de agricultura y ganadería.

Aunque se puede cultivar en masa, es tan extendida y de tan fácil cultivo que se encuentra en estado silvestre. Favorece los climas secos, pero puede también proliferar en espacios húmedos e incluso fríos. Es un árbol frutal, y puede dar frutos dentro del primer año de vida después de su plantación.

¿Cómo identificar la planta de moringa?

La planta de moringa es de crecimiento rápido. Puede llegar a medir de 10 a 12 metros al llegar a la madurez. El grosor de su tronco es de unos 45 centímetros al alcanzar la madurez. La corteza es blancuzca y gris y llega a ser gruesa. Las ramas son más delgadas y frágiles, y de ella colgarán los frutos.

Las flores son blancas y de cinco pétalos, además son aromáticas y hermafroditas. Son de 1 centímetro de largo y 2 de ancho, con un saco de polen expuesto. Crecen en cúmulos que pueden alcanzar los 15 centímetros

Las frutas son vainas de tres lados de color marrón oscuro de 25 a 40 centímetros que cuelgan de las ramas. Las semillas están almacenadas dentro de las vainas.

¿Qué productos deriva la planta de moringa?

La cosecha de la planta de moringa produce varios productos beneficiosos. Particularmente se usan mucho en cuestiones culinarias y medicinales y para estos fines la mayoría de los productos que derivan son:

Semillas

Las semillas son cosechadas una vez al año durante la temporada de frutos de la planta de moringa. Un árbol adulto puede dar hasta 1000 vainas al año, y las semillas que contienen son un valioso producto. A partir de ellas se pueden hacer distintos productos medicinales, como el polvo de moringa. También pueden ser hervidas y servidas para saborizar y nutrir alimentos

Hojas

Las hojas son quizá el producto del árbol de moringa mejor conocido. Es la producción con mayores niveles de todos los derivados del árbol. Con las hojas se pueden hacer una gran variedad de productos medicinales. Entre ellos está el famoso té de moringa, que se hace a partir de hojas secas de la planta.

Aceite

El aceite de moringa se extrae directamente de la semilla fresca por presión una vez que la planta de moringa da frutos. Este producto es usado para cocinar y como elemento base para distintos cosméticos. Tienes grandes propiedades regenerativas para la piel y el cabello.

¿Cómo cultivar la moringa oleifera?

Moringa. Photo by 559343. Pixabay.
Moringa. Photo by 559343. Pixabay.

Puedes cultivar moringa oleifera mediante 3 métodos de cultivo, que son los siguientes: plantar semillas, esquejes o transplantarla. Si te inclinas por sembrar con semillas, debes tener en cuenta que es el proceso más lento y largo. No obstante, muchos lo consideran el más gratificante. 

El siguiente método que te presentamos es más rápido, pero sus cuidados son igual de exigentes: cultivar moringa a partir de esquejes. Para hacerlo, solo necesitas conseguir un pequeño esqueje de un árbol de moringa maduro y plantarlo en un ambiente cálido y arenoso, para que las nuevas raíces puedan brotar de nuestro esqueje. Te recomendamos utilizar un enraizante para agilizar este primer método de cultivo de moringa. 

El ultimo método que te presentaremos es el más rápido y sencillo, pero sin dudas es el más costoso: cultivar moringa a partir de una trasplantación. Para llevarlo a cabo debes conseguir un árbol de moringa joven y plantarlo en tu maceta o en el lugar que tengas destinado. 

A continuación te describiremos todos los conceptos y variables que debes identificar al momento de profundizar en el tema. 

Condiciones ideales 

Las condiciones ideales para que se de un buen cultivo de moringa, son las siguientes: buena iluminación, temperatura cálida y estable y suelos arenosos. Si deseas tener un árbol de moringa saludable, entonces debes procurar que tenga una buena iluminación directa. Además de mantenerlo en un temperatura que esté entre los 22ºC y los 35ºC.

Formas de reproducción

La moringa puede reproducirse mediante la siembra de esquejes o a través de sus semillas, ya que así es como se puede esparcir su especie. Las semillas se pueden tomar de una planta saludable y madura, los esquejes también, aunque debes saber aplicar cada método.

Riegos

La especie de la moringa no requiere de mucha humedad para sobrevivir, si las lluvias son continuas no afectarán a la planta. Tampoco pasa nada si se está en una temporada seca, puede regarse durante los 2 primeros meses.

Fertilizantes

Este árbol puede crecer bien sin mucho fertilizante, cualquier desecho orgánico o compost, es de gran ayuda. Puedes añadir fósforo y nitrógeno para obtener una planta más saludable y resistente, pero depende de las condiciones del suelo.

Podas

La poda en el árbol de moringa es esencial, ya que este proceso hace que las ramas sean tipo copa, haciendo más accesibles las vainas. Cuando el tallo principal alcanza una altura de 60 cm, debes cortar la rama principal unos 10 cm debajo de la punta. Pueden aparecer retoños en el lugar del corte después de una semana, debes cortarlos a 10cm y así hasta que dejen de aparecer.

Cosecha

La cosecha debe comenzar cuando la vaina del árbol de moringa esta joven, cuando mida 1 cm de diámetro. Debes realizar la cosecha antes de que comience el proceso de maduración, que implicaría que las vainas se abran y dejen caer las semillas.

Plagas y enfermedades

La moringa puede ser afectada por hormigas y gusanos en sus primeras etapas de crecimiento, también puede padecer de diplodia.

¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados