Una vez que comprendes los beneficios que nos proporciona la moringa se hace necesario saber cómo la podemos consumir, sobre todo cuando al final nos puede fastidiar consumir su hoja directamente, por ese motivo hoy presentamos una serie de recetas que pueden ser de mucha utilidad para aquellas personas que han decidido iniciar su ingesta.
Debemos tomar en cuenta que el sabor de esta hoja es bastante agradable y por supuesto que las podemos comer crudas, aunque también tienen muy buen sabor sus flores.

Recetas con Moringa. Foto por Envato.
Recetas con moringa
Tomates con Moringa
Esta es una receta muy original y deliciosa que puede provocar el gusto de toda la familia.
Ingredientes
4 tomates grandes
2 onzas de carne molida
¼ cebolla
½ taza de hojas de moringa muy frescas
Sal
1 diente de ajo
Preparación
Empezamos cortando la cebolla muy finamente al igual que las hojas de moringa y el ajo. Una vez finalizado este proceso debemos calentar una cacerola donde vamos a colocar los ingredientes ya cortados con un poco de aceite y a fuego lento. Cuando ya esté caliente debemos incorporar la carne junto con un toque de sal, hasta que la carne se sienta que está bien cocinada.
Seguidamente debemos lavar muy bien los tomates, para luego ir cortando la parte superior de cada uno de ellos, abriéndolos y sacándoles toda la pulpa interna, la cual vamos a sustituir por nuestra carne preparada. Ya lo que falta es servir y comer.
Té de moringa con limón
Una bebida energizante de muy buen sabor que va a satisfacer el paladar de muchos.
Ingredientes
1 taza completa de hojas de moringa
Azúcar
1 litro de agua
6 limones
Preparación
Se deben lavar muy bien las hojas de moringa antes de usarlas, para luego hervirlas durante unos 10 minutos aproximadamente. Posteriormente debemos colar el agua para evitar que las hojas caigan en nuestra bebida e ir agregando cada uno de los limones, si lo prefiere para evitar que quede muy ácido, puede ir probando en la medida que los va incorporando.
Como último paso debemos incorporar azúcar al gusto, para después servirlo, bien sea caliente o frío dependiendo del gusto del consumidor.
Ensalada de moringa
Ingredientes
1 taza de hojas de moringa
2 tomates medianos
1 pepino
Preparación
Lavar bien las hojas de moringa, para luego cortar en rodaja los tomates y el pepino.
Servir en un plato grande, distribuyendo todos los ingredientes como si se tratara de una ensalada de lechuga, utilizar como guarnición para platos principales.
Berenjenas a la moringa
Ingredientes
4 berenjenas
2 cebollas medianas
3 dientes de ajo
Sal
Moringa en polvo
Vinagre
Salsa de soya
Preparación
Debemos picar las berenjenas justo por la mitad, con la intención de que queden en forma como de media luna, las mismas las debemos agregar a un envase que ya contiene agua y vinagre para dejarlas reposar por unos 30 minutos aproximadamente.
Debemos cortar y colocar en otro recipiente las cebollas y los dientes de ajo, los cuales los vamos a sofreír, hasta que observemos que la cebolla está bien doradita, incorporando en ese momento la salsa de soya de acuerdo al gusto del consumidor.
Finalmente debemos incorporar en el recipiente donde freímos los aliños, las berenjenas y la moringa en polvo, debemos mezclar bien hasta lograr que se vea bastante cremoso. Nuestras berenjenas están listas para su consumo.
Adicional a las recetas que se presentan debemos tomar en consideración que las hojas frescas de moringa se pueden utilizar en una diversidad de ensaladas y guisos, lo cual más allá de su buen sabor nos va a brindar una buena cantidad de beneficios. Por otro lado al triturar bien estas hojas, para después colarlas nos puede ayudar a preparar un zumo verde muy sabroso y nutritivo.
Tipos de tartas de Moringa

La moringa es tan versátil que incluso se pueden hacer varios tipos de tarta en base a ella. Su sabor no es ni muy dulce ni muy amargo, por lo que las tartas se pueden endulzar a gusto del que las hace. Todo esto se puede hacer sin necesidad de procesos largos y costosos.
Tartas dulces
Este es el tipo de tarta más común y preferido con todos. Generalmente se hace con frutas, poniéndolas en forma de mermelada sobre un manto de masa. Lo que le da el sabor dulce es tanto la masa como la preparación de las frutas. Es muy común servirla como postre con todo tipo de comida, la adición de la moringa no afecta su sabor. El único inconveniente es que la cantidad de de azúcar requerida es considerable.
Tartas saladas
Quizá una preparación no tan común de la tarta. Al preferirse siempre como postre, la versión salada no tiende a hacerse mucho. Sin embargo es igual de deliciosa, más sana y con mas potencial alimenticio. Para estas tartas se reemplaza la fruta con vegetales o proteína animal, como pollo o pescado. De igual manera, la masa se prepara sin azúcar, haciendo que sea más sana y alimenticia.
¿Cómo preparar una tarta de moringa?
A continuación te enseñaremos a preparar una tarta dulce de moringa, ya que consideramos que es la preparación más común. Te diremos qué necesitas y cómo proceder para que puedas prepararla sin dificultades.
Ingredientes
Se necesitan dos juegos de ingredientes distintos para hacer una tarta, los de la base y los del relleno. Cada uno se prepara por separado y solo se unen al final. Ya que la parte de la tarta que lleva la moringa es generalmente la base, nos centraremos en ella. El relleno queda a gusto del que la haga.
Los ingredientes para la masa son:
- 2 tazas de harina de trigo no leudante
- 2 cucharadas de moringa en polvo
- ¼ de cucharada de sal
- ⅓ de cucharada de aceite de coco (opcional)
- 6 cucharadas de agua a temperatura ambiente
- ½ taza de azúcar
Dificultad
La preparación de la masa no implica ninguna dificultad considerable. Solo se necesita tener algo de práctica en el amasado y se necesita hacer en un ambiente limpio. Se debe tener cuidado en las últimas etapas que implican interactuar con un horno caliente para evitar posibles quemaduras.
Tiempo
Todo el proceso no debería tomar más de dos horas, siendo la mayor parte de ese tiempo el horneado.
Comensales
Estas proporciones producirán una tarta de moringa de unas 8 porciones iguales, ideal para una cena familiar o fiesta pequeña. Tartas más grandes requerirán proporciones ajustadas de manera matemáticamente adecuada.
Preparación (Paso a Paso)
- Calentar el horno a unos 180 grados
- Mezclar la harina con la sal y la azúcar con una batidora eléctrica. El agua se agrega poco a poco hasta conseguir la textura deseada
- Al final se le agrega la moringa y se sigue batiendo
- Cubrir un molde engrasado con la masa y hornear por 15 minutos para preparar la base para el relleno
- Verter el relleno sobre la masa de la tarta de moringa. Hornear por una hora y sacar cuando la base se encuentre crujiente y el relleno sólido.